De acuerdo con David Ausubel (1976), durante el aprendizaje
significativo el aprendiz relaciona de manera sustancial la nueva información
con sus conocimientos y experiencias previas. Se requiere disposición del
aprendiz para aprender significativamente e intervención del docente en esa
dirección. Por otro lado, también importa la forma en que se plantean los
materiales de estudio y las experiencias educativas. Si se logra el aprendizaje
significativo, se trasciende la repetición memorística de contenidos inconexos y se logra construir significado, dar sentido a lo aprendido, y entender su ámbito
de aplicación y relevancia en situaciones académicas y cotidianas.

La propensión y capacidades de los estudiantes para razonar estadísticamente
en escenarios auténticos (de la vida real) puede mejorarse considerablemente
a través de dos dimensiones:
a) Dimensión: Relevancia cultural. Una instrucción que emplee ejemplos,
ilustraciones, analogías, discusiones y demostraciones que sean
relevantes a las culturas a las que pertenecen o esperan pertenecer los
estudiantes.
b) Dimensión: Actividad social. Una participación tutoreada en un contexto
social y colaborativo de solución de problemas, con ayuda de
mediadores como la discusión en clase, el debate, el juego de roles y el
descubrimiento guiado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario