Para Dewey, el aprendizaje experiencial es activo y genera
cambios en la persona y en su entorno, no sólo va “al interior del cuerpo y
alma” del que aprende, sino que utiliza y transforma los ambientes físicos y
sociales para extraer lo que contribuya a experiencias valiosas y establecer un
fuerte vínculo entre el aula y la comunidad.
En este marco ubicamos algunas de las posibles estrategias de enseñanza que
hoy acaparan la atención de algunos autores de la cognición situada. Como
podrá verse a continuación, algunas de estas estrategias se han desarrollado y
trabajado desde varias décadas atrás (i.e. la enseñanza experiencial, el método
de proyectos o el análisis de casos). Lo que reviste interés es cómo están
siendo reconceptuadas desde esta perspectiva situada y sociocultural, y son
objeto de investigación e intervención en el campo de la enseñanza.
A continuación destacamos las estrategias para el aprendizaje significativo
centradas en el aprendizaje experiencial y situado, que se enfocan en la
construcción del conocimiento en contextos reales, en el desarrollo de las
capacidades reflexivas, críticas y en el pensamiento de alto nivel, así como en
la participación en las prácticas sociales auténticas de la comunidad.
• Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos.
• Análisis de casos (case method).
• Método de proyectos.
• Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales.
• Aprendizaje en el servicio (service learning).
• Trabajo en equipos cooperativos.
• Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas.
• Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y
comunicación (NTIC).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario