Ahora en la actualidad ya no es
necesario que solo el educador transmita conocimientos y el educando tome
el papel de ser receptor de todo lo que el maestro le provea, debido que el
mundo está en constante cambio y las demandas se van modificando o aumentando,
esto trae consigo la importancia en que el docente lleve a cabo el compromiso,
la responsabilidad y el saber que está implícito en el aprendizaje de los
alumnos, dirigiendo por obra situaciones de aprendizaje , así como
también la didáctica, implementando estrategias tanto de enseñanza y
aprendizaje en el aula, guiando a los alumnos a la investigación y sobre todo a
conducirlos aplicar la reflexión de lo que se busca teniendo la
habilidad de conocer la utilidad de lo que aprenden . El utilizar variedad de
herramientas que suelen estar a su alcance, una de ellas son las nuevas
tecnologías de la información y comunicaciones las “TIC” mediante estas
el alumno en algunos casos tiene la posibilidad de acceder a una computadora
con internet y manipular en ella, y no solamente el alumnos si no la sociedad
entera según Cassany (1998) la denomina generación google. Es necesario que el educador
en las actividades implementadas potencie el desarrollo de conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes todo esto englobado es el incremento de
competencias de esta forma logrando aprendizajes significativos, si se requiere
en determinadas situaciones el realizar adecuaciones en las actividades
planificadas solventando las necesidades diversas que presentan los alumnos o
intereses no perdiendo el fin pedagógico, llevando a cabo evaluaciones
auténticas, reflexivas, retadoras, retroalimentadoras, observando cuales fueron
los alcances mediante las acciones planeadas haciendo énfasis en reflexionar si
se está logrando aprendizajes significativos puesto que en un futuro el
alumno no dependa del docente si no sepa cómo actuar de manera autónoma,
siendo una persona reflexiva, critica, poseyendo principios, sabiendo como
intervenir de manera correcta en las diferentes situaciones que se le presenten
en su vida y en la integración como ciudadano.
La enseñanza situada es una forma de
instruir de manera que el niño adquiera aprendizajes significativos,
aplicando la reflexión y el trabajo de manera colaborativa, apropiándose de
conocimientos, comprendiendo la utilidad de estos, aplicándolos en las
diversidades que lo puede llevar a cabo tanto en el ámbito educativo como
en el social esta enseñanza tiene las características de llevar al niño a
la resolución de problemas, con una conexión entre la escuela y la vida para
que en un futuro sea una persona que pueda tomar decisiones con las diferentes
habilidades que desarrollo durante su etapa en la escuela, esto es ser
independiente en las diferentes necesidades que tenga, sabiendo
desempeñar las exigencias de la sociedad según Brown, Collins y Duguid (1989) postulan que una enseñanza
situada es la centrada en prácticas educativas auténticas, en contraposición a
las sucedáneas, artificiales o carentes de significado. Enseñanza situada está
sustentada con la teoría es constructivismo sociocultural, esta se puede llevar
a cabo mediante diferentes métodos uno de los cuales es el proyecto.